SERVICIOS

Cifoplastia
Se usa para tratar el aplastamiento vertebral doloroso en la columna vertebral. En un aplastamiento vertebral, colapsa todo o parte de un hueso de la columna.
La técnica también se denomina cifoplastia con balón.
Este procedimiento se realiza en un hospital o clínica ambulatoria:
-Aplicamos anestesia local (usted estará despierto y no podrá sentir dolor). Es probable que también reciba medicamentos para ayudarle a relajarse y sentirse sedado.
-Colocamos al paciente boca abajo sobre una mesa y se realiza asepsia de la zona de la espalda.
-Guiados por una máquina de rayos X, se introduce una aguja a través de la piel hasta la vértebra. Se utilizan radiografías en tiempo real para guiar al médico a la zona correcta en la región lumbar.
-Se coloca un globo a través de la aguja dentro del hueso y luego se infla. Esto restablece la altura de las vértebras. Luego, se inyecta cemento en el espacio para asegurarse de que no vuelva a colapsar.
El resultado final es que el paciente tiene menos dolor y de forma inmediata puede incorporarse a su vida diaria utilizando menos medicamentos para el dolor y acortando el tiempo de recuperación.
Disectomía Tubular (mínima invasión)
¿En qué consiste el abordaje tubular mínimamente invasivo a la columna vertebral?
Este procedimiento consiste en realizar una incisión de piel muy pequeña que puede llegar a ser de hasta 1’5 cms. de longitud, dependiendo de la patología que se vaya a tratar. A continuación, se introduce sucesivamente una serie de tubos, cada uno de ellos más grande que el anterior, para de esta manera ir dilatando un espacio de trabajo hasta llegar a la columna vertebral. Una vez sobre ésta, y con la ayuda del microscopio quirúrgico, podremos operar prácticamente casi toda la patología más frecuente de la columna, incluidas las hernias de disco y las estenosis de conducto lumbar.
Este abordaje tiene una serie de ventajas sobre la descompresión abierta de la columna que paso a enumerar:
– Incisión de piel mucho más pequeña
– Daño muscular infinitamente menor, no solo porque la apertura es más pequeña, sino también porque no es necesario desinsertar el músculo del plano óseo
– En el abordaje abierto el músculo queda separado de sus inserciones en el periostio, mientras que, en el abordaje tubular, el tubo lo único que hace es separar las fibras musculares y, al retirarlo, el espacio creado a través del músculo se colapsa totalmente.
– Menor riesgo de infección
– Menor pérdida de sangre
– Menor dolor postoperatorio
– Movilización del paciente más precoz
– Reducción del tiempo de estancia hospitalaria
A las pocas horas de haber sido operado, el paciente podrá ser dado de alta y trasladado a su domicilio.


Aplicación de Estimulador Espinal
Un estimulador de la médula espinal es un dispositivo pequeño que se usa para tratar el dolor en el SÍNDROME DE CIRUGÍA DE COLUMNA FALLIDA. Se implanta mediante una incisión pequeña debajo de la piel en el abdomen (vientre) o la parte superior de las nalgas y la parte superior de la columna. El estimulador de la médula espinal funciona enviando señales eléctricas a los nervios alrededor de la columna. Las señales eléctricas bloquean los nervios, y de esta forma evitan que se sienta dolor.
Los estimuladores de la médula espinal se usan para tratar dolor que NO RESPONDE a manejo médico o quirúrgico.
Se trata del último recurso para manejar el dolor.
DISC-FX
La discopatía es una enfermedad en la que todo o parte de un disco de la columna se deshidrata, pierde altura (disco negro) y, en numerosas ocasiones, se desplaza a través de un ligamento debilitado. Este disco produce dolor por su deterioro, y la parte herniada puede ejercer presión en los nervios o la médula espinal, provocando lesiones neurológicas o dolor ciático.
Los métodos conservadores de tratamiento van desde la fisioterapia a medicamentos contra el dolor. Una vez agotados estos métodos, el procedimiento Disc-FX se presenta como la mejor alternativa antes de llegar a una cirugía abierta. Se trata de un procedimiento ambulatorio con riesgos bajos y mínimamente invasivo. Se ha demostrado muy efectivo en el control del dolor lumbar producto de la discopatía con o sin hernia discal.
El sistema Disc-FX realiza de forma segura, rápida y eficaz, procedimientos de discectomía mínimamente invasiva para hernias contenidas de la columna lumbar. El diseño innovador y patentado combina una función simple e intuitiva con resultados quirúrgicos precisos.


Neuroplastia (Bloqueo epidural)
¿Qué es la Neuroplastia (bloqueo epidural)?
Un bloqueo de nervio es una inyección de medicamento para disminuir la inflamación y «apagar» una señal que causa dolor a lo largo de una distribución específica de nervios. Se utilizan rayos X para colocar la aguja en la ubicación más adecuada para el máximo beneficio. Con esto le da tiempo al nervio dañado para que se cure, brindamos alivio instantáneo /temporal del dolor, y ayuda a identificar en forma más específica la causa del dolor. Es una técnica diagnóstica y terapéutica.
¿Cómo funciona la neuroplastia?
En los últimos años, la neuroplastia epidural ha sido una de las técnicas más habituales para tratar los dolores de la región lumbar. Su objetivo es aliviar el dolor que produce la inflamación del nervio ciático mediante la administración en el espacio epidural de un corticoide y un anestésico local. Los resultados pueden variar de paciente a paciente.
¿Qué es el Bloqueo Facetario?
En este caso, se aplica una inyección con anestésico o antiinflamatorio en las articulaciones facetarias, que son las que unen entre sí a las vértebras por la parte posterior de la columna. Dependiendo de cuántas de estas articulaciones están afectadas, se realizarán varias inyecciones.
Radiofrecuencia
Se trata de una de las técnicas más habituales en el tratamiento de dolor en cualquier región de la columna. Es una técnica de intervención mínimamente invasiva, que se aplica mediante un sistema de agujas especiales, dirigidas a “dormir” las terminaciones nerviosas encargadas del dolor en la columna.
Existen dos tipos de radiofrecuencia, la convencional y la pulsada. En ambas técnicas el principio básico es producir calor sobre estructuras anatómicas en la columna para aliviar el dolor.
La radiofrecuencia pulsada produce un campo electromagnético utilizando calor alternado con períodos de silencio que permiten la disipación de este. De este modo, no produce lesión térmica destructiva (alcanza sólo 42ºC).
Las técnicas de radiofrecuencia pueden aplicarse a diferentes tipos de dolor en TODA LA COLUMNA. Para su realización no se precisa de anestesia general, es un procedimiento ambulatorio y tiene el propósito de eliminar los síntomas de dolor.
